Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

Prof. Roberto Román publica nuevo estudio sobre el futuro energético de Chile

El categórico informe escrito por el académico del DIMEC y Stephen Hall, de Energía Sustentable Internacional Limitada, afirma que la demanda energética del país no se duplicará en los próximos diez años y bajo ningún escenario se necesita la construcción de hidroeléctricas como HidroAysén.

¿Se necesita duplicar la demanda eléctrica cada 10 años? ¿Cuál es el papel que debiera desempeñar el ahorro y la eficiencia energética en la matriz energética? ¿Qué ocurre con el carbón, el gas natural y los grandes proyectos hidroeléctricos en nuestro país? Éstas son algunas de las interrogantes que se responden en el estudio: El Futuro Energético de Chile está en la Eficiencia Energética y las Energías Renovables escrito por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCFM, Roberto Román y el investigador Stephen Hall, de Energía Sustentable Internacional Limitada.

La publicación es una actualización del estudio ¿Se necesitan represas en la Patagonia?, realizado en 2009 y fue presentado el pasado lunes 2 de mayo en la sala de prensa de la Cámara de Diputados.

El lanzamiento contó con la participación de los diputados PPD,Cristina Girardi y Enrique Accorsi y voceros del Consejo de Defensa de la Patagonia.

“La recepción fue excelente especialmente de los Diputados Accorsi y Girardi. Fue una gran oportunidad para generar debate sobre la eficiencia energética“, señala el Prof. Román.

El estudio consigna que Chile desde el 2000 ha vivido una tendencia decreciente en la demanda de energía. Por ello, según los investigadores, no se duplicará hacia el 2020. “El escenario “verde“ desarrollado por este equipo plantea que la demanda energética crecerá realista y conservadoramente en torno al 4.5% anual, por lo que proyectos como HidroAysén no serían necesarios en nuestro país. Con la remoción de los obstáculos al ingreso de nuevos actores al sistema y la expansión de las ERNC que presentan costos decrecientes“, señalan los investigadores en el informe.

Para el académico del Dimec y especialista en energía solar, es necesario generar este tipo de discusiones en la sociedad: “Lo más importante y necesario en este minuto es que se integre a la ciudadanía en el debate. Para fortalecer la democracia es necesario tener canales adecuados de análisis y discusión“, enfatiza el Prof. Román.

Ver estudio

Comunicaciones FCFM – U. de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *