Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

(cc) alobos flickr

 

Sabíamos que la contaminación puede dañar nuestros pulmones y agravar los resfríos en invierno. Sin embargo, según nuevas investigaciones, el aire contaminado puede provocar también problemas en el aprendizaje, la memoria y causar depresión. La investigación expuso a ratones a aire contaminado (material particulado fino) que es comparable con el que se encuentra en la mayoría de las ciudades grandes. Después de 10 meses de exposición, se les hicieron pruebas a los ratones. Los roedores fueron puestos en una zona con mucha luz, y se les dieron dos minutos para encontrar y escapar hacia un hoyo en una caja oscura. Los ratones prefieren la oscuridad a la luz, por eso se hace la prueba de esta manera. Después de cinco días de entrenamiento, los ratones contaminados se demoraron más que los limpios en escapar al escondite, y además recordaban menos dónde estaba la caja. Los mismos roedores tuvieron más casos que exhibieron comportamientos depresivos. Los investigadores observaron luego los cerebros de los ratones, descubriendo que el hipocampo – área asociada con la depresión, aprendizaje y memoria – tenía menos transmisores en los ratones contaminados que en los limpios, y una menor complejidad celular, necesaria para que el cerebro funcione bien. “Los resultados sugieren que una exposición prolongada a aire contaminado puede tener efectos negativos visibles en el cerebro, que pueden derivar en una variedad de problemas de salud”, explicó Laura Fonken, una de las autoras del estudio. Se trata de malas noticias para todos los que vivimos en ciudades, o incluso cerca de plantas contaminantes fuera de la ciudad.

Link: Air pollution could damage your brain (FastCompany)

vil copy paste de Cony Sturm de Fayewayer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *