Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0


Cuando chico más de alguna vez me sugestioné con que alguna de las basuras que me echaba a la boca podría engendrar en mi estómago un bicho como los de Alien y no me gustaba nada la idea. Algo similar podría estarnos sucediendo a causa del exceso de consumo de antibióticos. Es que abundan las recetas y la automedicación, generando no sólo bichos en extremo resistentes sino que también alteraciones permanentes en la microbioma bacterial.

Y si son antibióticos, pensamos que en definitiva son algo bueno para el organismo, pero no necesariamente. Los medicamentos recetados para eliminar una infección, también es probable que maten algunos de nuestros microorganismos beneficiosos más importantes. Uno tendería a pensar que luego de desaparecer los agentes contaminantes con el período de antibióticos, los microbiomas vuelven a su estado inicial, pero no sería tan así. Para nada.

Martin Blaser, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, sostiene en una editorial publicada en Nature que nuestras bacterias intestinales se ven afectada de manera permanente tras los ciclos de antibióticos. Pero no se queda ahí. Además en su argumento postula que el impacto es tan profundo que sería momento de considerar la opción de no darle antibióticos nunca más a niños bien chicos y mujeres embarazadas.

“Evidencia preliminar de mi laboratorio y otros da luces de que, algunas veces, nuestra amigable flora nunca se recupera por completo. Estos cambios a largo plazo en la bacteria benéfica dentro de los cuerpos de las personas podría incluso aumentar nuestra susceptibilidad a infecciones y enfermedades”, explica Blaser.

“El uso excesivo de antibióticos (en especial en temprana edad) podría estar aumentando el fuerte aumento de condiciones como la obesidad, diabetes tipo 1, inflamación intestinal, alergias y asma, que en muchas partes ha crecido a más del doble”, agrega el médico investigador.

Entonces, desde su punto de vista se concluye que cuando un menor está enfermo, no debiéramos asistirlo con el medicamento que sabemos que le ayudará a mejorar, porque a la larga le podría hacer peor.

¿Comulgan con esta idea?

Link: Antibiotics: Killing Off Beneficial Bacteria … for Good? (Wired)

via fayerwayer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *