Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

anticongelante

9 productos asquerosos que comemos a diario y desconocemos

Cada día estamos más conscientes de lo que consumimos y de mantener una alimentación saludable y balanceada, sobre todo, estar al tanto de las consecuencias que las comidas pueden generar en el organismo.

¿Te has preguntado qué son los componentes que aparecen en la etiqueta de los alimentos?  En la mayoría de los casos sabemos qué significan, sin embargo hay algunos de ellos que figuran bajo extraños nombres, sin saber cuál es su procedencia.

Los alimentos procesados contienen ingredientes que le otorgan el olor a vainilla a las galletas o hacen que los cereales sean más crujientes, pero ¿conocemos estas sustancias? El portal Huffington Post publicó un listado de productos repugnantes que forman parte del menú que comemos a diario:

Cosas Asquerosas Que Comemos

Foto: Internet

1.- Pelo: este elemento aparece en la lista de ingredientes como L-cisteína. Es un aminoácido no esencial que se incluye en varios productos horneados como acondicionador de la masa para uso industrial y se utiliza como potenciador del sabor. Se encuentra en alimentos como pasteles, bollos, dulces empaquetados, masa para pizzas, entre otros. La L-cisteína se sintetiza en laboratorios después de extraerla de una fuente natural: el cabello humano.

2.- Alquitrán: esta sustancia se presenta bajo el nombre de “colorante alimenticio”. El alquitrán es un componente que se obtiene de la destilación de algunas materias orgánicas como el petróleo y le proporciona el color a ciertos alimentos, desde bebidas hasta gelatinas.

3.- Secreciones de castor: se utiliza como saborizante y se denomina castoreum. Este líquido, que se acumula en los folículos vaginales o prepuciales de los castores, se usa con frecuencia como sustituto del aroma natural a vainilla y también en la fabricación de chicles.

4.- Productos ignífugos: este tipo de material figura en las etiquetas de los alimentos comoaceite vegetal bromado, BVO. La bromina es un compuesto químico que mejora la resistencia al fuego de los muebles y puede ser tóxica. La consumimos en bebidas gaseosas con sabor a cítricos e incluso en bebidas energéticas.

 5.- Anticongelante: lo puedes encontrar como “glicol de propileno” o “propylene glicol”. Este líquido, inodoro e incoloro, se usa como disolvente y anticongelante para vehículos. Se emplea en el color de margarinas y mantequillas, como saborizante y espesante alimentario en salsas.

6.- Biodiésel: es un compuesto químico sintético con propiedades antioxidantes y figura como “butilhidroquinona terciaria” (TBHQ). Este elemento extiende la vida útil de los alimentos procesados y evita la oxidación de las grasas y aceites. Se usa para productos como chicles, galletas con sabor a queso y nuggets.

7.- Arena: se encuentra en los alimentos en forma de dióxido de silicio. Se ocupa como agente de control de humedad, tiende a capturarla y concentrarla, además de componente antiaglutinante. Los fabricantes lo usan para mantener la consistencia de sus productos y se consume como sal y en sopas.

8.- Combustible para aviones: aunque no lo creas este elemento se halla comobutilhidroxitolueno (BHT), agente antioxidante sintético que se usa para prevenir la rancidez de los productos y mantener los alimentos frescos por más tiempo. Lo consumimos en chicles, cereales, galletas y dulces.

9.- Bórax o tetraborato de sodio: es un conservante que se utiliza en la alimentación con el nombre de E-285. El bórax se obtiene de depósitos naturales de los desiertos salados y lagunas salinas y se emplea en la industria nuclear y química. Esta sustancia está presente en el caviar y en las latas de mariscos.

La idea no es alarmar, por el contrario, es incrementar la prudencia en nuestra alimentación, en especial con las comidas procesadas, ya que contienen un sinfín de sustancias químicas que permiten su perdurabilidad.

Lo aconsejable es tratar de mantener una dieta balanceada, consumir ingredientes lo más naturales posibles e informarnos sobre la calidad y el estado de los alimentos que llegan a nuestra mesa.

Revo/Guioteca