Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

bebidas gaseosas

Ingerir grandes cantidades de Coca-Cola u otras gaseosas puede causar desmayos y latidos irregulares del corazón (arritmia), sostienen los investigadores

La especial atención sobre las consecuencias del consumo de Coca-Cola se produjo durante la reunión de la Asociación Europea del Ritmo del Corazón, que tuvo lugar en Atenas, Grecia. Los cardiólogos de todo el mundo intercambiaron sus experiencias acerca de patologías y casos extraños relacionados con la popular bebida, uno de los cuales ocurrió en Mónaco, donde una mujer de 31 años de edad fue hospitalizada después de un desmayo y problemas agudos con el corazón.

Un análisis de sangre mostró que la paciente tenía niveles extremadamente bajos de potasio, mientras que una prueba de la actividad eléctrica de su corazón reveló que tenía una enfermedad llamada síndrome de QT largo, que puede provocar latidos cardíacos irregulares, cuentan los investigadores Naima Zarqane y Nadir Saoudi del Centro Hospitalario Princesa Gracia de Mónaco.

La mujer dijo que ninguno de sus familiares padecía de problemas con el corazón, mientras que ella no tenía malos hábitos, salvo beber dos litros de Coca-Cola al día desde la edad de 15 años. Después de abstenerse de las bebidas gaseosas por sólo una semana, los niveles de potasio y la actividad eléctrica del corazón volvieron a la normalidad.

Al analizar su caso, Zarqane y Saoudi explican que el consumo abusivo de Coca-Cola resulta en el exceso de agua en los intestinos, lo que a su vez conduce a la diarrea y la pérdida de potasio. Las altas cantidades de cafeína también pueden aumentar la producción de orina y disminuir la reabsorción de potasio, que juega un papel clave en ayudar a coordinar el latido del corazón.

¿Pero específicamente qué contiene la Coca-Cola que la hace tan dañina para la salud? La mayor culpa la tiene el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), que dificulta la absorción de agua en el sistema digestivo. Además, otras investigaciones dicen que el JMAF perjudica el hígado y provoca picos de glucosa en la sangre, de manera más significativa que el azúcar habitual.

Minuto a minuto: ¿Cómo afecta la Coca-Cola a nuestro organismo?

Para ver cómo afectan los ingredientes de la Coca-Cola al organismo humano, es mejor examinar las reacciones químicas dentro del nuestro cuerpo minuto a minuto.

Después de beber una lata de Coca-Cola, usted no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar. Sin embargo, a los 10 minutos 10 cucharaditas de azúcar ‘golpearán’ el cuerpo (de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas, la cantidad de azúcar no debe superar el 10-15% de la cantidad total de hidratos de carbono recibidos por día).

A los 20 minutos, el alto nivel de azúcar en la sangre provocará un significativo salto del nivel de insulina. El hígado convierte el exceso de azúcar en grasa.

A los 40 minutos, la cafeína se absorbe completamente. Las pupilas se extienden. La presión arterial aumenta, el hígado convierte las reservas de glucógeno en azúcar y lo traslada de manera abrupta a la sangre. El páncreas produce una nueva porción de la insulina en un intento de utilizar la glucosa. La hipoglucemia provoca mareos y la sensación de hambre. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo la somnolencia.

A los 45 minutos, el organismo aumenta la producción de la hormona dopamina, que estimula el centro de placer del cerebro. La heroína tiene el mismo efecto.

A los 60 minutos de haber bebido la lata de Coca-Cola, el ácido fosfórico ata el calcio, magnesio y zinc en los intestinos, acelerando el metabolismo. Todo esto, combinado con grandes dosis de azúcar, aumentará el proceso de “lavado” de calcio a través de la orina. La cafeína muestra sus propiedades diuréticas. Sin embargo, la orina trae consigo calcio, magnesio, zinc, sodio, electrolitos y agua. Empieza el síndrome de abstinencia o “mono”, usted se convierte en irritable o apático. Toda el agua de la Coca-Cola abandona el cuerpo, incapaz de aportar el más mínimo beneficio.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/98397-coca-cola-arritmia-consumo-excesivo

Coca-Cola y Pepsi cambian sus recetas para no advertir sobre el cáncer en sus etiquetas

Via Firewayer:

Seguro más de una vez has escuchado aquel viejo sermón sobre que las bebidas gaseosas no son buenas para la salud. Esta no es la intención de esta nota, en la que te contaré sobre una reciente modificación en la receta “secreta” de la Coca-Cola y la Pepsi, tras encontrarse uno de sus ingredientes ligado a un experimento sobre el cáncer en ratones.

Para ahorrarse la polémica que significa incluir las palabras “Cáncer” o “Cancerígeno” en sus etiquetas, ambas bebidas gaseosas decidieron rebajar las cantidades del ingrediente denominado 4-metilimidazol, que da el color caramelo tan característico de ambas.

Y es que en California (EE.UU.) el  4-metilimidazol se ha añadido a la lista de sustancias que suponen de riesgo de cáncer, por lo que su uso debe ser obligatoriamente informado a los consumidores en las etiquetas de los productos que los contengan. [edite yo puesto que si es obligatorio no se supone sino que “lo produce”]

Continuar leyendo