Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

consumo humano

Fallo de la Suprema permitiría a mineras la extracción indiscriminada de agua

Un pronunciamiento del máximo tribunal del país podría ser la base legal que permita a las grandes mineras utilizar fuentes de agua sin control, incluso hasta su agotamiento, evadiendo los altos costos que pagan por ella.

La Corte Suprema estimó legal que una minera no pague para extraer el recurso desde las napas subterráneas que se encuentren en el terreno concesionado, pues sólo se estarían “explorando” los minerales que tendría el agua.

El fallo del pasado 2 de abril benefició a la Sociedad Legal Minera NX Uno de Peine, relacionada a Francisco Javier Errázuriz, que había sido denunciada por la Dirección General de Aguas por no tener autorización.

El máximo tribunal explicó que las labores de sondaje y bombeo que motivaron la denuncia fueron autorizadas por la concesión de exploración (artículo 53 del Código de Minería), por lo que no requieren autorización de la Dirección de Aguas, como indica el artículo 58 del Código de Aguas, pues no constituye una explotación del recurso.

Se trata de una situación delicada para el uso regulado del agua en minería, la agricultura y el consumo humano, pues los intereses económicos en juego son gigantescos, según datos publicados por el Diario Financiero.

Tan vital es el recurso para la minería sólo mencionar que un litro por segundo de agua llega a costar 150.000 dólares a empresas que necesitan utilizar hasta 600 litros por segundo.

fuente: http://www.biobiochile.cl/2013/04/22/fallo-de-la-suprema-permitiria-a-mineras-la-extraccion-indiscriminada-de-agua.shtml

Esto es de GRABE preocupación para los nortinos y para TODOS LOS CHILENOS puesto este fallo a favor de las mineras nos advierten que las leyes de consecución de agua están muy mal hechas y también que el poder judicial solo se remite a interpretaciones de leyes que el poder legislativo no pueda aclarar.