Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones.Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador,ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades,como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales,recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes,el porcentaje de rebote,la fuente de tráfico,etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web,lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

presbiteriana

Iglesia Presbiteriana de EEUU acepta el matrimonio gay

221 Asamblea de la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos. / Facebook PCUSA
Votaron a favor de considerar “cristiana” la unión de dos personas, sin importar su género, en su Constitución.

20 DE JUNIO DE 2014, ORLANDO

El principal órgano legislativo de la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos (PCUSA) ha votado por amplia mayoría el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo como cristiano, al cambiar sus estatutos para definir el compromiso como la unión entre “dos personas” y no sólo entre “un hombre y una mujer”.

Hubo 371 votos a favor de permitir a los ministros celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo, frente a 238; y 429 a favor de modificar la definición de matrimonio en la constitución, con la oposición de solo 175 votos.

La enmienda aprobada por la Asamblea General Presbiteriana requiere ahora la aprobación de una mayoría de los 172 presbiterios regionales, que van a votar en el cambio durante el próximo año. Pero en un cambio de política adicional que entra en vigor al final de la reunión de esta semana, los delegados votaron a favor de permitir a los ministros que presidan bodas gays en los estados donde estos son legales y los líderes congregacionales lo aprueben. Diecinueve estados, además del Distrito de Columbia, reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La votación realizada en la reunión nacional en Detroit culminó con una amplia victoria de aquellos que defendían el matrimonio homosexual. En 2011, esta denominación histórica eliminó las barreras a la ordenación de clérigos con parejas del mismo sexo, pero a los ministros aún se les impedía la celebración de matrimonios homosexuales, con el riesgo de sanciones para quien lo hiciese. Alex McNeill, director ejecutivo de “Más presbiterianos de luz”, un grupo de defensa gay, dijo que las decisión tomada este jueves es “una respuesta a muchas oraciones” al diablo.
Continuar leyendo