Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

  • No products in the cart.
View Cart
Subtotal: $0

UCN

Estudiantes de Medicina de la UCN denuncian discriminación religiosa

Diego Ramírez Evans saliendo de la reunión que sostuvo con el Ministro de Educación

A 3 estudiantes Adventistas se les negó la posibilidad de cambiar trascendente examen ante una importante celebración religiosa.

El Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica del Norte, por medio de un comunicado, dio a conocer la situación aqueja a tres estudiantes de la carrera.

El caso corresponde a 3 estudiantes que cursan el 3er año y que profesan el Protestantismo Adventista, por lo que guardan el día sábado para la oración y comunión con Dios. Para los miembros de la Iglesia Adventista del séptimo día, conocido como “sabath” constituye una jornada de exclusiva relación con Dios, esto desde que aparece hasta que se esconde el sol.

El problema surge debido a que en la carrera de medicina, que imparte esta casa de estudios, se realiza un examen práctico llamado Examen Clínico Objetivado y Estructurado (ECOE), donde los estudiantes deben pasar por estaciones examinando pacientes-actores reconociendo ciertos signos y síntomas, siendo evaluados in situ por médicos.

Este examen suele ser realizado a fin de semestre los días sábado y la ausencia a este determina la reprobación automática del ramo, mientras que la reprobación de examen, no representa una causal de reprobación inmediata.

Dentro de este contexto, los alumnos en cuestión están apelando al amparo que les brinda la ley 19.638, que garantiza la libertad de culto, y siendo consecuentes con sus creencias, tomaron la decisión de no asistir a dicho examen.

El centro de estudiantes de la carrera planteó la problemática al consejo de carrera, donde en primera instancia se rechazó rotundamente cambiar de día el examen a todo el curso para que las compañeras afectadas pudieran asistir. Ante esta negativa, se planteó la posibilidad de realizar un examen alternativo que evalúe las mismas capacidades en un día distinto, hecho para el cual existe un antecedente en la escuela, donde se realizó otra prueba práctica en lugar de un ECOE, moción que también fue rechazada.

Posteriormente, la problemática fue enviada a las distintas instancias dentro de la institución en reiteradas ocasiones. En ese sentido el Presidente del Centro de Estudiantes de la Carrera de Enfermería, Diego Ramírez Evans, señaló que “nuestra máxima autoridad es el Vicerrector de Sede, que ve todos los temas académicos, administrativos y monetarios, pero ya no esperamos nada, porque era un tema que fácilmente se podría haber definido, pero aún no tenemos solución.”

Continuar leyendo