Estudio Biblico de Daniel Capitulo 5: EL GRAFITI SAGRADO Parte 2
“Aunque seas Ateo o creas en otro Dios. Los ojos del altísimo están sobre ti para que se cumpla lo que está escrito”
Texto Clave:
- “La misma Noche fue muerto Belsasar, rey de los caldeos. Y Darío, de media, cuando tenía sesenta y dos años, tomó el reino” Daniel 5:30-31
- “Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste”Isaías 45:5
Un poco de Historia (Validemos el relato Bíblico)
Los eruditos bíblicos liberales dicen que según la historia no hubo un hombre que se llamase Darío el meda y dicen que el escritor de las Escrituras debió de confundirle con un rey que reinó mucho después, llamado Darío de Persia.
Pero esta aparente equivocación también se puede explicar. Para empezar, todas las “Crónicas Babilonias” nos dicen la fecha exacta en que cayó Babilonia, el 13 de Octubre del año 539 a. de C. Según la documentación histórica un hombre llamado Gubaru, un meda, fue nombrado por el Rey Ciro para que gobernase en Babilonia en esa época.
Gubaru nació en el año 601 a. de C., lo cual significa que tendría 62 años cuando invadió Babilonia, exactamente la edad que se menciona en Daniel 5:31. Los datos babilonios acerca de la conquista de Babilonia por parte de Darío el meda aparecen a continuación:
“En el mes de Tashritu, cuando Ciro estaba batallando contra el ejército de Acad en Opis, en el río Tigris, los ciudadanos de Acad se sublevaron, pero Nabónido masacró a los confusos habitantes. En el día 14, sin que se produjese una batalla, fue tomada Sippar y Nabónido huyó para salvar su vida. En el día 16, Gubaru (Darío el meda) gobernador de Gutium y el ejército de Ciro entraron en Babilonia sin que hubiese una batalla y posteriormente arrestaron a Nabónido cuando regresó a Babilonia”.
En el tercer día del mes de Arahshamnu, Ciro entró en Babilonia y colocaron ramitas verdes delante de él y se impuso en la ciudad un estado de paz. Ciro envió sus saludos a toda Babilonia y Gubaru, su gobernador, instaló dirigentes que gobernasen sobre Babilonia”.
Este relato nos informa que Darío el meda instaló a subgobernadores en Babilonia y la Biblia dice lo mismo, siendo el profeta Daniel uno de los que lo relatan:
“Pareció bien a Darío constituir sobre el reino a 120 sátrapas que estuviesen en todo el reino y sobre ellos a tres ministros (de los cuales Daniel era uno), a quienes rindiesen cuenta estos sátrapas, para que el rey no fuese perjudicado. Daniel 6:1-2
Este era el mismo Darío el meda que hizo que Daniel fuese echado en el foso de los leones, que se menciona en el capítulo seis de Daniel. En lo que a su nombre se refiere, los historiadores creen que el nombre Darío no era un nombre propio, sino un título de honor que significaba “el que tiene el Cetro”. En otras palabras, “El que tiene el Cetro (el rey) de los medas”. El historiador judío Josefo también escribió:
“Darío el Meda, junto con un familiar, Ciro el Rey de Persia, puso fin al imperio babilonio. Darío era hijo de Astyages.”
De esta manera la Biblia otra vez es fiel a la historia y nos da más datos a la misma.

Ciro El Grande
Un Cuento de Hadas; De Pastor a Príncipe
Lee Isaías 44:28-28 y Isaías 45:1-18
Casi ciento sesenta años antes de que ni siquiera naciese el rey Ciro, Dios le declaró al profeta Isaías que levantaría a este hombre, su pastor, para reconstruir la ciudad, aunque en los tiempos de Isaías, Jerusalén estaba prosperando y no sería destruida hasta 100 años después por Nabucodonosor, rey de Babilonia.
La profecía del Señor comienza en Isaías 44:28: “Yo soy el que dice de Ciro: “Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: ‘Serás edificada’, y al Templo: ‘Serán puestos tus cimientos’”.
Herodoto, el historiador griego, deja constancia en el Volumen I de sus historias, del maravilloso relato de cómo Ciro escapó a la muerte, de manera milagrosa, cuando nació y de qué modo fue criado como un pastor que ni siquiera era su padre, haciendo, por lo tanto, que se cumpliese la palabra hablada por Dios a su profeta Isaías.
Herodoto escribió:
La Teletón ¡Que Verguenza! – Sergio Solis
Bueno todos los que siguen el blog desde sus inicios saben que no comulgo con la idea de la TELETON (una herramientas para limpiar el rostro de empresas siendo de que sacan jugosas ganancias y lucro, tampoco de la farandulización, y por sobre todo la externalizacion del acto de la solidaridad… compra compara que así eres solidario). Uno de los aspectos importantes de porque una teleton? es tocado en este articulo donde aun se puede demostrar que con una REAL solidaridad podríamos ayudar mucho más… no tiene perdida. Por favor leanlo.
Hace ya varias semanas que no he podido tener una conversación larga con mi abuela. Está cada día más delicada y ella se cuida mucho.
Ayer la encontré instalada frente al televisor. Los sábados por la tarde ella, por lo general, está leyendo algún libro o jugando bridge con un programa de computador que le regalé hace un par de años.
Estaba bastante absorta en las imágenes que mostraban la historia de superación de varios niños y sus atribulados padres. Sus ojos estaban más brillosos que de costumbre.
¿Fuiste ya al banco para hacer tu aporte? me preguntó apenas me senté a su lado.
Todavía no he ido, le contesté. Tú sabes que siempre voy tarde.
Abrió su bolso y me entregó un cheque. Siempre me ha llamado la atención que ella no ha perdido la noción del valor del dinero y que aún maneja su cuenta corriente (no ha sido posible que use tarjetas de crédito o transferencias electrónicas).
Guardé su cheque y puse atención a la televisión. Leonardo Favio cantaba “Ella ya me olvidó, yo la recuerdo ahora”. ¡Perdón, era un imitador!, no cualquiera, era don Francisco y lo hacía muy bien.
Pregunté si alguno de mis hijos pequeños me quería acompañar al banco, y al no recibir respuestas positivas, partí a la sucursal más cercana. Estaba bastante lleno de personas haciendo sus aportes. Debí buscar un talón de depósito. Lo obtuve desde un mesón y saqué el cheque que me había entregado mi abuela. No lo podía creer: el aporte de mi abuela era varias veces el mío.
Me asaltó un ataque de vergüenza y mejoré el mío. Pensé que si ella, que tiene ingresos bastante menores hacía ese esfuerzo, yo no podía ser tan poco generoso (igual el de ella fue mucho más que el mío).
Llegué a la caja y pasé los cheques con los talones. El cajero verificó las cantidades y me pasó un puñado de “pulseras de Teletón” (yo había pensado pedirle tres y recibí más de quince).
Cuando volví a casa, mi abuela estaba llorando.
Pensé que el motivo era el programa cargado de emoción que en ese instante se transmitía. Igual le pregunté: abuela, ¿qué te ocurre?
Tengo mucha rabia, me contestó. La Teletón estaba muy bien cuando partió. Éramos un país pobre. Hoy no es posible que este país no sea capaz de entregar los recursos necesarios para resolver los problemas de esta fundación. ¡Son apenas 36 millones de dólares por año!
Abuela. El país siempre cumple la meta. Siempre entrega los dineros necesarios.
Me quedó mirando y exclamó: ¡Por favor, me refiero a que el Estado debe entregar los recursos suficientes para esta fundación!
Abuela. El Estado no tiene dinero para todos los requerimientos de la población. Has visto lo de educación. Son miles de millones de dólares. Es probable que para resolver tanto requerimiento sea necesaria una reforma tributaria.
Me quedó mirando, sacó su calculadora y fue repitiendo: somos 17 millones de chilenos; si al 80% más pobre no le pedimos nada, y al 20 % más rico le pedimos un dólar por mes por persona, tendríamos 40,8 millones de dólares por año. Más que la meta de la Teletón.
Luego de su cálculo me tranquilicé. Se disiparon mis dudas respecto al monto de su donación. Mi abuela sabe cuánto vale el dinero.
Preparandonos para la Teletón (Como eluden impuestos las empresas en chile?)
- Claudio Reyes R.

Andres Concha Pr. Sofofa
SANTIAGO.- A diferencia de lo que ha ocurrido en Estados Unidos y en Francia, donde algunos multimillonarios han pedido que se les eleven los impuestos para ayudar a solucionar sus severos problemas fiscales, la postura del gran empresariado chileno ante una eventual reforma tributaria ha sido la negativa.
“Cambiar la estructura tributaria nos haría perder el foco del crecimiento”, declaró Andrés Concha, presidente de la Sofofa. Lorenzo Constans, titular de la CPC, expuso que sería inconveniente porque se gravaría a la industria, afectando el empleo. En el Gobierno, en tanto, han respondido con un etéreo “el tema no es tabú”.
Más allá de estas opiniones, lo cierto es que en el país el esquema tributario admite situaciones extrañas. Expertos, por ejemplo, indican que en proporción a los ingresos que perciben, las capas socioeconómicas medias y bajas pueden pagar más en impuestos que las empresas y grandes fortunas. ¿Por qué sucede esto? Simple: La normativa vigente deja espacios a la creatividad y a la generación de mecanismos para la elusión.
Estudio Biblico de Daniel Capitulo 5: El Grafiti Sagrado Parte 1
“En la historia de un país que por un juicio trajo a uno salvación y a otro trajo condenación”
Actividades: Lee Daniel Cap. 5 completamente
Preguntas y Respuestas
1.- ¿Cuál fue el evento que Belsasar realizo para sus príncipes? Y ¿En qué estado se encontraba?
2.-¿El estado de Belsasar que cosa no le dejó dicernir?
3.- Mientras realizaba este evento, ¿Qué mando a buscar y que hizo con lo que mando a buscar?
4.- ¿Qué evento sorpréndete sucedió? ¿Cómo reaccionó él? (Medite porque reacciono así)
5.- ¿Alguno de los que mando a llamar pudo dar interpretación?
6.- ¿La Reina porqué sabía sobre Daniel? (medite un poco si es necesario investigue)
7.- ¿Qué impresión tenía la Reina de Daniel?
8.- ¿Cuál fue la actitud de Daniel frente a los Dones prometidos? ¿Por qué? (medítelo tomando en cuenta que Daniel no reacciono así con Nabucodonosor)
9.- ¿Por qué comienza narrando la Historia de su Ancestro? (qué cree usted)
10.- ¿Qué actitud había tomado Belsasar frente lo ocurrido con su Ancestro? ¿Tuvo alguna implicancia en lo que le estaba aconteciendo?
11.- ¿Qué actitud tomo Belsasar frente a la respuesta de Daniel? ¿Por qué?
Actividad 1: Investigue que palabras significaban Mene, Tekel, Uparsim.

Complementario: Belsasar o Baltasar en acadio Bel-sharra-usur, significa “que el dios Bēl proteja al rey” es uno de los grandes iconos de los misterios de la arqueología bíblica en el Antiguo testamento ya que para el mundo científico dio bastante dolores de cabeza ya que no aparecía en ningún anal o registro histórico. Para ese tiempo solo se narran los últimos años del Rey Nabonido 556-539 a.C. del imperio neo babilónico el cual termino con la conquista de Ciro.
Llegada al poder de Nabonido: El origen de Nabonido no es claro. Basándose en elementos tales como sus alusiones al rey asirio Assurbanipal en textos de propaganda real o su particular interés en Harrán, el último foco de resistencia asirio tras la caída de Nínive en el 612 a. C., se ha sugerido que era de ascendencia asiria Se ha propuesto, además, un origen arameo occidental. Lo que es seguro es que no pertenecía, ciertamente, a la dinastía anterior, y que ascendió al trono luego de derrocar al joven rey Labashi-Marduk en el año 556 a. C. Es posible que haya legitimado su apropiación del trono mediante su casamiento con Nitocris, una hija de Nabucodonosor II y viuda de Nergal-shareser.
Nabonido y la religión: Nabonido mostró especial interés por el dios lunar Sin y su templo en Harrán, del que su madre – llamada Adad Adagupi- era sacerdotisa. Las fuentes nos informan que Nabonido hizo transportar a Babilonia las más importantes estatuas de culto de la baja Mesopotamia en el momento en el que la ciudad era amenazada por el ejército persa. Esto no sería un signo de blasfemia, sino parte integral de la defensa de Babilonia: al reunir en ella a las estatuas divinas (lo que implica un esfuerzo administrativo importante), Nabonido trataba de asegurarse en apoyo de los dioses en el inminente conflicto armado contra los persas.
El deseo del rey era el de conectarse con la tradición babilónica, con grandes construcciones tal vez para hacer olvidar que era un usurpador. Comenzó por embellecer el templo del dios Marduk, tanto en Babilonia como en Sippar, Larsa, Uruk y Ur.
Continuar leyendo- ‹ Anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- Siguiente "
Comentarios recientes