REAVIVAMIENTO JUVENIL ¿IGLESIA EMERGENTE?

Era miércoles me encontraba en una universidad adventista, el motivo de mi asistencia era la de tramites familiares, pero el llegar allí me encontré con una música con batería, me llamo la atención ver de dónde provenía esto y encontré un gran cartel de una semana de Enriquecimiento Espiritual
Entre y encontré un escenario con todos los colores de verde era una reunión de “Iglesia” pero la luz muy apagada y una luz emulando el neón de color verde iluminaba la temática. Un coro ensayando y preparando el espíritu para la predicación y el culto que se daría a continuación mientras un chico con Batería marcaba los compases y le daba fuerza a la música que se estaba creando.
Continuar leyendoBorrador Nueva Constitución 2023
Comparto con ustedes el Borrador Nueva constitución 2023 de la República de Chile. Podrán ver las Anotaciones y comentarios realizados por Kolorion Studio.
https://1drv.ms/b/s!As6MTqZ67VOzjroLdDuEHhiVRl2Ykg?e=USlNc9
Iré actualizando con todas las observaciones que voy encontrando. Pueden comentar este post si quieren agregar una.

SIN INTERCESOR: ¿CÓMO VIVIREMOS CUANDO TERMINE EL MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL?

Los que vivan en la Tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el Santuario celestial deberán estar firmes ante la mirada atenta de un Dios santo sin un mediador” (El conflicto de los siglos, p. 478). Esta idea, que Elena de White repitió más de una vez, ha sido para muchos un motivo de temor y ansiedad. Al comprender que la intercesión de Cristo es indispensable para obtener el perdón, a muchos les aterra pensar que cuando Cristo deje el Santuario celestial quedarán librados a su propia suerte, con el riesgo de caer en pecado en cualquier instante y perderse para siempre. Semejante posibilidad ha despertado serias discusiones en cuanto a la interpretación correcta de las declaraciones de Elena de White sobre este tema y sus consecuencias soteriológicas.1 Como de hecho habrá un grupo de fieles que pasará victorioso a través del tiempo de angustia (Dan.12:1), algunos deducen de estas declaraciones que los seres humanos son capaces de vivir una vida perfecta y santa por sus propias fuerzas.2 Pero esto se acerca peligrosamente a la salvación por las obras. Por eso, otros tratan de neutralizar estas citas con explicaciones un tanto forzadas que no resultan plenamente satisfactorias.3
En este artículo se analizará la idea de que al finalizar el tiempo de gracia “los justos deben vivir a la vista del santo Dios sin un intercesor” (El conflicto de los siglos, p. 672), con el propósito de esclarecer cuáles serán, realmente, las consecuencias de la finalización de la intercesión de Cristo en el Santuario celestial, y cómo será posible que los creyentes puedan vivir sin mediador durante el tiempo de angustia.
Continuar leyendoLa Voz del que Ve: Adventistas buscan nuevos enfoques al desarrollo humanitario (Agenda 2030)

Aunque no lo crea es una noticia para tener en la mira ya que en un informe anterior hablábamos del peligro de ADRA y su política de estrechar manos con la Agenda 2030 ahora han sonado las alarmas ya que no solamente es ADRA sino un representante de Libertad religiosa «Ganoune Diop» es quien habla positivamente sobre la Agenda 2030, estos movimientos debieran ser revisados por el «Concilio General» y ver que dice el cuerpo de los Adventista del Séptimo día al respecto.
La Noticia tomada directamente desde : https://interamerica.org/es/2019/02/adventistas-buscan-nuevos-enfoques-al-desarrollo-humanitario/
26 de febrero26 de febrero de 2019 | Bettina Krause, Asuntos Públicos y Libertad Religiosa, y Adventist Review
Los grupos de base religiosa realizan una contribución mayor que tan solo dólares y centavos a la hora de fijar los reglamentos relacionados con el financiamiento humanitario, según los organizadores de un simposio en las Naciones Unidas que buscó amplificar la voz de los grupos religiosos a nivel internacional.
El V Simposio Anual sobre el Papel de las Organizaciones de Base Religiosa en el Ámbito Internacional, que se llevó a cabo el 29 de enero de 2019 en la Secretaría de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, fue organizado conjuntamente por la Iglesia Adventista del Séptimo Día y este año se enfocó en las cuestiones prácticas y éticas relacionadas con la financiación del desarrollo.
Continuar leyendoTribunal Constitucional rechaza requerimiento para declarar inconstitucional la Comisión contra la Desinformación
Por cinco votos en contra y tres a favor, el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento para declarar inconstitucional la Comisión contra la Desinformación impulsada por el gobierno, el cual fue presentado por senadores de oposición.

El Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento ingresado por el Senado para declarar inconstitucional la Comisión contra la Desinformación impulsada por el gobierno.
En total, fueron cinco votos en contra y tres a favor, lo que terminó definiendo que el TC dijera que es inadmisible el requerimiento de la Cámara Alta.
Con esto resolvió que, finalmente, la Comisión contra la Desinformación impulsada por el gobierno, se apega a los principios de la Constitución.
Continuar leyendoCarta abierta a IRLA Chile

Cito artículo propuesto ala nueva constitución para comprensión de la Carta
La Constitución asegura a todas las personas:
El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de toda persona para adoptar la religión o las creencias de su elección.
- a) Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a elegir que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa, espiritual y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
- b) La libertad religiosa comprende el libre ejercicio del culto, la libertad de profesar, conservar y cambiar de religión o creencias, individual o colectivamente, para profesar y divulgar la religión o las creencias tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza, que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.
- c) Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias. Aquellos destinados exclusivamente al servicio de un culto, estarán exentos de toda clase de contribuciones. Podrán celebrarse acuerdos de cooperación con ellas.
Representada por David Monardes C.
Correo enviado por Kolorionstudio
Mi querido hermano en Cristo David Monardes C. Esperando que el Señor le bendiga ricamente expongo lo siguiente sobre la propuesta de ley que se nos pide como pueblo adventista apoyar.
Al leer el texto se puede percibir que el nuevo texto es superior al borrador, pero siguen siendo insuficientes. Quisiera recordar la primera enmienda de EE.UU. es la base fundamental de libertad religiosa y separación iglesia estado y modelo para otras sociedades:
Primera enmienda de EE.UU.
«El Congreso no podrá hacer ninguna ley con respecto al establecimiento de la religión, ni prohibiendo la libre práctica de la misma; ni limitando la libertad de expresión, ni de prensa; ni el derecho a la asamblea pacífica de las personas, ni de solicitar al gobierno una compensación de agravios.»
Si se da cuenta esta no otorga poder al congreso para legislar en temas que competan, afecten directamente o entren en colisión con “la moral, a las buenas costumbres o al orden público» en cuanto a religión y experiencia religiosa de cada ciudadano. Al ponerlo en una prerrogativa «Negativa» hacia el estado este deberá primero demostrar que no intenta «restringir de manera arbitraria alguna moral religiosa o la práctica de esta». Sabemos que, como pueblo cristiano, siempre estaremos en colisión a la moral y las buenas costumbres de la sociedad postmoderna o humanista atea que tanto abunda.
Por ello se debe proteger a las iglesias y sus confesiones a la intervención del estado en ellas.
Por ejemplo, en la capacidad de «reunión» que fue afectada por el estado en la pandemia que vivimos intentando crear ciudadanos de primera o segunda categoría en la asistencia de cultos por el carnet vacunatorio. Esto es un problema que debe resolver cada iglesia y no el estado. Mientras al estado directamente no se le prohíba la capacidad de intervenir siempre estará el peligro que el estado intente regular la práctica religiosa contra la conciencia.
Esperando que pueda recibir esta acotación entendiendo que en este momento cada cristiano frente a su conciencia está siendo atacado continuamente por legislaciones que le privan de vivir de acuerdo con ella en temas como: el día de reposo, educación que debe recibir su hijo, derecho o no de objeción de conciencia en la práctica médica y también la capacidad de discriminación negativa contra grupos que afecten su moral en su práctica cotidiana.
Se despide su servidor en Cristo y esperando que pueda ser recibido este correo.
Gerik Zambrano Caballería.
Observatorio Religioso de Kolorion Studio
Igualdad ante la ley

“La misma ley será para el natural, y para el extranjero que peregrinare entre vosotros.”
Exodo 12:49 RVG
Este principio fundador de las sociedades modernas iluminadas ha existido desde sus mismas fundaciones, pero muchos se equivocan al sondear desde donde viene este principio y creen que es un legado del humanismo.
Pero ciertamente la igualdad de «TODOS LOS HOMBRES» y su trato igual frente a la ley es el legado de la biblia y el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
Vemos ya en tiempos patriarcales al tierno Abraham recibiendo a extranjeros como si fueran familia, postrando en tierra para rogarles recibir el servicio de alimento y lavando sus pies. Ese mismo Dios que adoraba Abraham le dijo: EN TI SERAN BENDITAS TODAS LAS NACIONES. Sin distinción de sexo, tribu o lengua.
El legado de la ley que conducía a Abraham fue llevado por Isaac y Jacob ya que el mismo testimonio es dicho «Yo sé que mandará a sus hijos y su casa después de si, que guarden mis caminos».
Fue este mismo Abraham el que renunció del botín de guerra que para entonces era derecho tomar y no tomo nada de ellos. Dejando asombrados a los reyes de canaan que tal hombre adoraba a un Dios superior y contaba con su bendición.
Ese mismo Dios entrego ley a Moisés posteriormente y vemos en cada capítulo la igualdad de los deberes del hombre para con Dios y su prójimo.
Cada hijo de hombre debía respetar la ley:
“Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás su ordenanza, y sus estatutos y sus derechos y sus mandamientos, todos los días.”
Deuteronomio 11:1 RVG
“No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo; mas amarás a tu prójimo como a ti mismo: Yo Jehová.”
Levítico 19:18 RVG
Estos dos principios estructuraban la ley de Moisés y en ella misma vemos la igualdad de la ley:
“Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que peregrinare entre vosotros; y lo amarás como a ti mismo; porque peregrinos fuisteis en la tierra de Egipto: Yo Jehová vuestro Dios.”
Levítico 19:34 RVG
El mismo legislador de Israel puso los cimientos de la igualdad ante la ley, sus principios eran la reciprocidad del amor entre los hombres y de estos a Dios. El lector puede preguntar ¿hasta donde llegaba la igualdad de la ley de Dios? La misma ley de Dios en el decálogo nos muestra la profundidad de este principio en el corazón de la misma ley en dónde se centraba todo el sistema de culto a Dios:
“Te acordarás del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; pero el séptimo día es el sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová el cielo y la tierra, y el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo santificó.”
Exodo 20:8-11 RVG
En el mismo sábado se establece que el Reposo de Dios en el Edén fue entregado al hombre, para que esté recibiera el gozo de estar con Dios. Y por ello establece que los hijos e hijas, siervos, los animales y los extranjeros tenían el derecho de guardar el sábado. Sin distinción de clase, es decir igualdad de la ley.
El mismo legislador había hablado en el monte sinaí y el mismo legislador hablo en el monte de Galilea para enseñarles cómo habían de aplicar la ley de Moisés.

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.”
Mateo 5:17 RVG
Así como Abrahám brillo en su trato con los demás sus discípulos debían brillar al tratar a los demás y así cumplir la ley de Dios.
“Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende un candil y se pone debajo del almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo.”
Mateo 5:14-16 RVG
Aquí vemos dos invitaciones:
La primera y clara es la de amar al prójimo como a parte de nosotros. Cuánto mal en el mundo podría ser extinguido con este solo mandato.
Una parte del mundo genera controversia y descontrol por las necesidades que no son suplidas y son atormentados y llevados por la tentación hacia el odio y la ira a las clases más beneficiadas que han olvidado el mandato de Dios.
La segunda es a no romper el derecho y tratar a todos los hombres de manera justa, imparcial ante las demandas de la ley.
En Jesús vemos que brillar para otros no significa venir a romper la ley. Sino que cumpliendo la ley era luz al mundo.
¿Hay alguna ley humana que prohíba la donación a los pobres? ¿Hay alguna ley que te prohiba ayudar a otro? Jesús estando bajo el yugo de Roma no estuvo imposibilitado de hacer el bien.
Cabe señalar y resaltar que estuvo más impedido de hacer el bien por la tradición religiosa humana que por la ley Romana. Pues era la tradición de los hombres la que había enseñado que habían de ser tratados de manera desigual. Era la ley humana la que crea division de clases sociales. Y son estas leyes de carácter humano que dividan y rebajen al hombre o impidan la obediencia de la conciencia a Dios las que no estamos llamados a obedecer puesto «es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres».
En resúmen la igualdad ante la ley es el legado de Dios al hombre tan ciertamente como el amor es el legado de Dios a la raza caída a fin de ser redimidos y vueltos a su dignidad original «SER LA IMAGEN DE DIOS».
Cómo Cristianos debemos tener en claro esto, ya que estaremos siempre tentados a participar del espíritu humano exclusivista y de identidades (identitarismos y clasismos). Así como los judíos cayeron en la trampa en su sociedad y fueron divididos por clases y nacionalidades creyendo que servían a Dios, podemos ser arrastrados nosotros también.
La única Salvaguarda es la ley de Dios tal y como la practicó Jesús y la enseñó.
Gerik Zambrano
¿PORQUE LA RMC IMPIDE AL PASTOR BOHR PREDICAR EN SU TERRITORIO?
Escrito por Tito el Laico
Actualmente circula en las redes sociales una carta de la Roky Mountain Conference (RMC) donde prohíbe al pastor Esteban Bohr predicar en su territorio, lo que generado mucho morbo y preguntas capciosas sobre las razones de esta cuestionable acción.
En primer lugar, es bueno comprender que tales acciones se están volviendo muy comunes después que algunas regiones, uniones y conferencias adventistas han sido tomadas por líderes liberales y progresistas iniciando la prostentizacion del adventismo, creando desunión y adoptando posiciones conflictivas poco amigables con los miembros que mantienen las verdades bíblicas dadas por Dios a su pueblo,“Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” Judas 3
Valiosos y fieles pastores adventista han sido perseguidos y ridiculizados por grupos liberales que ven como estorbo a estos hombres de fe, que mantienen firmes las doctrinas y creencias adventistas, son vetados y excluidos en algunas uniones por líderes han abrasado el liberalismo teológico, podemos citar a Pr. Doug Batchelor de Amazing fatcs, Stephen Bohr de Secrets Unsealed y a Walter Veith de Amazing Discoveries, entre otros que también están siendo maltratados, pero esto no debe asombrarnos pues hace años fuimos advertidos.
Continuar leyendo“Se hará oposición y se ridiculizará a los que traten de obedecer a todos los mandamientos de Dios.”
Conflicto de los Siglos 580
Convoy of Freedom y la lucha espiritual. Los Sindicatos parte 2

“¿Qué estaba haciendo este versículo, 2 Crónicas 7:14, en la parte trasera de la cabina de un camión en Ottawa? ‘Si mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, se humillare, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra’. para poner fin a las bocinas de los camiones a todo volumen, un grupo que dice representar a los camioneros publicó un comunicado de prensa pidiendo una suspensión temporal de las bocinas el domingo 6 de febrero, ‘por respeto al Día del Señor (y) a los miembros de las fuerzas armadas … que siguen sacrificando tanto por nuestra libertad’”.
Otro titular dice «El cristiano conduciendo el convoy de camioneros de Ottawa» sorprendente.
Otro titular dice «Para muchos dentro del Convoy de la Libertad, la fe alimenta la resistencia» de las noticias de CBC, dice lo siguiente en el artículo:
“Algunos manifestantes dicen que fueron a Ottawa por instrucción de Dios. El camionero George Dyck… Dyck dice que no teme la decisión del primer ministro Justin Trudeau de invocar la Ley de Emergencias, que podría preparar el escenario para una acción policial agresiva, conducir al congelamiento de su cuenta bancaria y la pérdida de su seguro. Dyck es parte de una protesta por primera vez en su vida. Ahora se encuentra en su centro, tanto geográfica como simbólicamente. ¡Dios sigue diciéndome! que, ‘Quédate donde estás. No vayas a ningún lado. Estás haciendo lo correcto’, dijo Dyck.
Tenemos que prestar atención a este movimiento, ya que ha atraído mucha atención. No es solo un movimiento local, sino que está sucediendo internacionalmente. El próximo mes habrá protestas similares en Washington D.C.
Continuar leyendo- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente "
Comentarios recientes