SIN INTERCESOR: ¿CÓMO VIVIREMOS CUANDO TERMINE EL MINISTERIO DE CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL?

Los que vivan en la Tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el Santuario celestial deberán estar firmes ante la mirada atenta de un Dios santo sin un mediador” (El conflicto de los siglos, p. 478). Esta idea, que Elena de White repitió más de una vez, ha sido para muchos un motivo de temor y ansiedad. Al comprender que la intercesión de Cristo es indispensable para obtener el perdón, a muchos les aterra pensar que cuando Cristo deje el Santuario celestial quedarán librados a su propia suerte, con el riesgo de caer en pecado en cualquier instante y perderse para siempre. Semejante posibilidad ha despertado serias discusiones en cuanto a la interpretación correcta de las declaraciones de Elena de White sobre este tema y sus consecuencias soteriológicas.1 Como de hecho habrá un grupo de fieles que pasará victorioso a través del tiempo de angustia (Dan.12:1), algunos deducen de estas declaraciones que los seres humanos son capaces de vivir una vida perfecta y santa por sus propias fuerzas.2 Pero esto se acerca peligrosamente a la salvación por las obras. Por eso, otros tratan de neutralizar estas citas con explicaciones un tanto forzadas que no resultan plenamente satisfactorias.3
En este artículo se analizará la idea de que al finalizar el tiempo de gracia “los justos deben vivir a la vista del santo Dios sin un intercesor” (El conflicto de los siglos, p. 672), con el propósito de esclarecer cuáles serán, realmente, las consecuencias de la finalización de la intercesión de Cristo en el Santuario celestial, y cómo será posible que los creyentes puedan vivir sin mediador durante el tiempo de angustia.
Continuar leyendoLa Voz de 1984: Los Cristianos son comunistas según Francisco… los Gulags católicos ya vienen?
El diario italiano «La Repubblica» ha publicado una breve entrevista al Papa Francisco sobre cuestiones como la pobreza, el comunismo o la emigración.
Continuar leyendoUnión Italiana Protesta Por La Ordenación De La Mujer – Nueva Teologia en Rebelion al Adventismo.
La Unión Italiana de los Adventistas del Séptimo Día (UICCA por sus siglas en italiano) reunida el 16 de Septiembre en la reunión número 250 de su Comité Ejecutivo aprobó con unanimidad el siguiente texto:
“CONSIDERANDO, que la cuestión de la ordenación de la mujer ya estaba en el orden del día de la Asociación General desde 1950;
CONSIDERANDO, que desde entonces muchas comisiones teológicas han continuado estudiando las indicaciones bíblicas del tema;
CONSIDERANDO, que el tema fue revivido en el Congreso de la Asociación General de 1990 en Indianápolis;
CONSIDERANDO, que el debate sobre este tema continuó durante los siguientes 5 años, y el tema se colocó en la agenda de la Asociación General de 1995 en Utrecht, dentro de la cual fue debidamente destacado que no existe ningún impedimento bíblico para la ordenación;
CONSIDERANDO, que el resultado del Congreso de la Asociación General del 2015 en San Antonio, en la que sobre la base de la pregunta planteada por con Concilio Anual de la Asociación General reunido el 13 de Octubre del 2014: “¿Apoya usted como delegado que cada División pueda decidir si proceder o no con la ordenación de la mujer al ministerio pastoral, si o no?” la mayoría de los delegados respondió que “no” a pesar de que la opinión técnica expresada por el Comité de Estudio de la Teología de la Ordenación (TOSC por sus siglas en inglés) era que no existían obstáculos bíblicos o teológicos para la ordenación de la mujer;
Respuesta a la teología gay de Matthew Vines

Comentarios recientes